Impacto digital del primer año de Gobierno de Gustavo Petro.
Impacto digital del primer año de Gobierno de Gustavo Petro.
Foto
EFE / Agencia Toro

Share:

El impacto digital del primer año de Gobierno de Gustavo Petro, según IA

Generó un alcance masivo de 30.09 billones de interacciones en todas las redes sociales.

Un análisis de la conversación digital en torno al primer año de Gobierno de Gustavo Petro, reveló los momentos más comentados en redes sociales, entre los que se encuentran los audios de Armando Benedetti, con 33.6 mil menciones, la declaración del Presidente sobre su hijo Nicolás Petro, “no lo críe, esa es la realidad”, con 25 mil menciones, y la lucha de poderes que generó en torno a comentarios entre el Presidente y el Fiscal Francisco Barbosa con 17.8 mil reacciones.

El estudio de la Agencia Toro que utilizó la metodología de social listening respaldada en softwares de inteligencia artificial, analizó un total de 2.39 millones de menciones provenientes de las principales redes sociales, como Twitter, Instagram y Facebook, generando un alcance masivo de 30.09 billones de interacciones.

Por otro lado, uno de los temas más controversiales fue la declaración del Presidente sobre Fiscal Francisco Barbosa, el 5 de mayo, que generó más de 17.8 mil reacciones en las redes sociales, en las que mayoritariamente las personas reprobaron la posición del presidente frente a la separación de poderes.

La conversación digital sobre “la marcha de la mayoría”, obtuvo 7.2 mil menciones, y fue en gran medida positiva a favor de la oposición, mostrando una fuerte aprobación hacia estas manifestaciones y compartiendo la visión de oposición de una gran parte de los colombianos hacia las reformas del Gobierno.

En el panorama digital, los usuarios buscaron el término "Gustavo Petro" unas 301.000 veces en promedio mensual, y realizaron principalmente consultas relacionadas con él, sobre el video Barbie de Gustavo

Petro, la declaración del mandatario sobre Fiscal Francisco Barbosa, y los audios entre Laura Sarabia y Armando Benedetti acerca de una posible financiación irregular para la campaña del Presidente en la Costa.

¿Éxito o fracaso?

El análisis también reveló que las menciones de los usuarios en redes sociales acerca del primer año de Gobierno fueron marcadamente negativas. A pesar de que las menciones neutrales son significativas, se deben principalmente a la presencia activa de los medios de comunicación, quienes constantemente amplifican noticias que lo relacionan. Cabe destacar, que hubo solo tres momentos de alto interés positivo: el día de su posesión, su encuentro con el expresidente Álvaro Uribe y la Marcha en apoyo a las Reformas del Gobierno Nacional.

Prensa y Gobierno: la influencia del Presidente en los medios

El Presidente Gustavo Petro publicó 62 Tweets mencionando los medios de comunicación, prensa, periodistas y los principales medios de comunicación de Colombia. Expresó que los medios difaman y mienten sobre sus iniciativas y propuestas, además de distorsionar noticias coyunturales. Además, señaló que los medios tradicionales distorsionan información cuando se trata de personas con ideología de izquierda y que esto ha sido una constante en su carrera política.

¿Aliados o adversarios? posturas políticas ante el Presidente

El análisis también reveló que el Pacto Histórico fue el partido político con mayor número de menciones relacionadas con él, con un total de 128 menciones, seguido del partido Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza con 59 menciones, luego el Partido Conservador con 49 menciones, y finalmente el Partido Liberal Colombiano con 18 menciones, relacionadas con temas de Educación, Pensiones y Reformas

Este análisis de la conversación digital en torno al primer año de Gobierno de Gustavo Petro es una herramienta valiosa para entender la opinión pública en digital y las tendencias en redes sociales sobre los temas en los que más ponen la lupa los colombianos, y que serán relevantes en las próximas elecciones regionales.

Con información de la Agencia Toro

Infografía de Petrotendencias

Más sobre este tema: